Los separadores de ruedas son una modificación cada vez más común en coches deportivos, tuning y todoterrenos. Pero, antes de lanzarte a instalarlos, es fundamental conocer la legislación vigente para evitar problemas legales y multas.
En esta guía actualizada para 2025 te explicamos si es legal usar separadores de ruedas, qué normativas aplican, cómo homologarlos correctamente y qué permisos necesitas para circular sin problemas.
¿Son legales los separadores de ruedas?
Sí, los separadores de ruedas son legales, pero bajo ciertas condiciones y siempre que estén homologados para tu vehículo y la instalación se realice correctamente.
La normativa de tráfico y vehículos en España y muchos países europeos exige que cualquier modificación en la geometría, ancho de vía o elementos que afecten la seguridad del vehículo se homologuen mediante un procedimiento oficial.
Normativa aplicable a los separadores de ruedas
1. Reglamento General de Vehículos
Este reglamento establece que cualquier modificación técnica en el vehículo debe contar con homologación para garantizar que no afecta la seguridad ni emisiones.
2. ITVs y homologaciones
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) revisa que el coche cumple con las normativas vigentes. Para pasar la ITV con separadores instalados, estos deben estar homologados, y la modificación debe estar reflejada en la ficha técnica.
¿Cómo homologar los separadores de ruedas?
El proceso de homologación para separadores de ruedas suele incluir:
- Compra de separadores homologados con certificado de conformidad (CE o equivalente).
- Instalación en taller autorizado, que emite un certificado de instalación.
- Informe de conformidad técnica, que puede ser un informe simple o un proyecto técnico elaborado por un ingeniero, dependiendo del grosor del separador y vehículo.
- Revisión en la ITV, donde verificarán que el vehículo cumple con la normativa y emitirán la nueva ficha técnica actualizada.
¿Cuándo se requiere un proyecto técnico?
- Si el aumento del ancho de vía es inferior a 60 mm en turismos o 150 mm en todoterrenos, normalmente basta con el certificado de conformidad y el certificado de instalación.
- Para aumentos superiores, es obligatorio presentar un proyecto técnico elaborado por un ingeniero que garantice la seguridad y correcta instalación.
¿Qué pasa si no homologas los separadores?
- Puedes recibir multas y sanciones por modificar el vehículo sin homologación.
- En caso de accidente, la aseguradora puede negar la cobertura si detectan modificaciones ilegales.
- No pasarás la ITV, lo que puede impedir la circulación legal del coche.
Consejos para evitar problemas legales con separadores de ruedas
- Compra separadores con certificado de homologación.
- Instala siempre en talleres profesionales que entreguen certificado de instalación.
- Realiza todos los trámites de homologación antes de usar el coche en carretera.
- Consulta con un ingeniero si dudas sobre el tipo o grosor de separadores adecuados.
- Guarda toda la documentación para presentarla en la ITV o si te la solicita la autoridad.
Conclusión
Los separadores de ruedas son una excelente mejora para tu coche, pero deben instalarse y homologarse correctamente para ser legales. Así evitarás multas, problemas con la aseguradora y pasarás la ITV sin inconvenientes.
¿Quieres ayuda para elegir separadores y gestionar la instalación y homologación? En Taller Flash te asesoramos en todo el proceso para que disfrutes de tu coche con total tranquilidad y legalidad.